En Colombia En la Historia

Desde el Holoceno se tienen vestigios de herramientas líticas y de obsidiana y cuarzo como puntas de lanzas.

Años atrás:


C. 77000. Periodo interglacial. Vidrio natural, obsidiana y cuarzo.
C. 52000. Periodo postglacial. Paleolítico. Neolítico. Utilización de obsidiana y cuarzo como instrumentos de corte.
C. 12000. Neolítico o de piedra pulimentada.
C. 5500. Primer vidrio hecho por el hombre (estimado).
C. 3500. Primer vidrio hueco en Egipto y Mesopotamia.
C. 3200. Vidrio prensado en moldes abiertos.
C. 2340. Imperio Alejandrino. Invención de la caña.

 

200 – 1200, Periodo Yotoco . Elaboración de suntuosos objetos, hechos principalmente con fines funerarios

En nuestra era:

4. Roma centro de fabricación del vidrio.
476. Fin del imperio romano occidental. Destrucción parcial de la fabricación del vidrio.
570. Ventanas de vidrio coloreado en Constantinopla.
675. Vitral más antiguo monasterio de Monkearmounth.
1050. Estilo románico. Catedral de Augsburgo, cinco profetas fundamentales. Alemania.
1100. Ïlle- de-France, centro de elaboración de vidrieras.
1144. Vitralismo como concepto religioso y auge artístico. Iglesia de la abadía de Saint-Denis, en París. Abate Surge padre de la arquitectura gótica.

 

1200 - 1500. Periodo Preclásico, formación de las Culturas más complejas de las comunidades indígenas colombianas.
1400. Excavaciones practicadas por arqueólogos en el lugar denominado Calima y Sonso donde se han encontrado utensilios, ornamentos y tumbas.


1620.
Fray Pedro Simón en Cartagena dio testimonio del primer horno de vidrio en Colombia.





1824
. Se da cuenta de la existencia de la “fábrica de Vidrios y Cristales” en la capital de la Nueva Granada.
1834. El gobierno nacional otorga privilegios a la fábrica de vidrios y cristales para favorecer la industria nacional.
1839. Tras una serie de altibajos por las importaciones de Potasa, la industria del vidrio llega a la banca rota.

1202. Numeración arábiga. Venecia centro fabricación del vidrio.
1348. “La gran plaga” peste bubónica (1338 – 1350). Vidrios esmaltados de los sarracenos. Espejos plateados de Venecia.

1498. Vidrio “cristallo” veneciano.
1500. Decadencia del vitral por influencia del renacimiento.
1609. Establecimiento de Virginia. Primer vidrio americano.
1615. El vidrio revolucionado por el carbón.


1674.
Flint Glass en Inglaterra.
1688. Vidrio fundido en Francia.
1689. Vidrio wistarberg. Vidrio stiegel.
1793. Destruidos los vitrales de saint-denis durante la revolución francesa.

 




1848.
Restaurada la catedral de saint-Denis por Eugéne viollet-leduc defensor del vitralismo.
1878. Louis Confort Tiffany, fundó una fábrica de vidrio. Inventa una nueva fórmula de vidrio (el vidrio fabrilé) para uso en vasos. Lámparas y floreros con iridiscencia metálica.
1879. Lámpara incandescente. Primer globo de vidrio para la lámpara eléctrica.

 

1895. Prende sus hornos la vidriera Fenicia del alemán Leo Kopp.
1900. llegan los primeros vitrales por Barranquilla y Cartagena.

1939. Fenicia pasa a ser parte de los hermanos Pedro Luis Y Dario Restrepo, fundan Peldar.
1958. Se funda la Vidriera de Caldas en Pereira.
1965. Se funda Conalvidrios en el municipio de Soacha.

1970. Se funda ABC Laboratorio con énfasis en vidrio científico y de laboratorio.

1993. Se funda ABC del Vitral para promover y comercializar artículos de arte en vidrio.

1889. Art Nouveau. Resurge el vitralismo con prerrafaelistas.
1895. Máquina de botellas de Owens.



1904. Desarrollo del vidrio Pyrex.
1926. Vidrio inastillable.
1931. Fibras de vidrio y bloques para construcción.
1939. Fin de la guerra civil española. Inicio de la segunda guerra mundial. Vidrio sílice del 96%.

Línea aproximativa de los orígenes al desarrollo en la utilización e industrialización del vidrio.