El proyecto virtual del Museo del Vidrio de Bogotá "MeViBo", nace a raíz del trabajo y las investigaciones realizadas desde 1995 por el impulsor de la presente iniciativa, con la intención de crear un registro documental en relación al vidrio y proporcionar el acceso a dicha información mediante un museo virtual, facilitando así un espacio de formación, reconocimiento y divulgación sobre el origen, historia e influencias del vidrio en nuestra sociedad, así como el trabajo artístico de este material. Este proyecto de gran envergadura requirió buscar un equipo interdisciplinar de profesionales que continuasen las tareas de investigación, curaduría y legalidad; así es como en Mayo de 2010, se empieza a trabajar como Corporación Cultural Museo del Vidrio de Bogotá, legalmente constituida en la Cámara de Comercio de Bogotá, participando en la presentación de proyectos al Distrito y al Ministerio en 2011. En los Estatutos se establece que la Corporación “aglomerará al sector público y privado, a las universidades, los centros de estudio y las personas que quieran con su actitud, trabajo o patrimonio contribuir en este proyecto, creando una infraestructura virtual donde se conjuguen el arte y la historia del vidrio con fines culturales, destinada al estudio, investigación, fomento y desarrollo del vidrio como elemento esencial dentro del desarrollo y bienestar global, regional y local. Así mismo, brinda servicios, espacios físicos y virtuales, medios y mecanismos culturales, intelectuales y sociales con el fin de promover, coordinar, divulgar, preservar y comunicar las diversas representaciones tradicionales, artísticas e históricas colombianas, siendo gestor de las mismas. Contribuyendo a ser un punto de encuentro para artistas vidrieros del país y del mundo, donde la transparencia sea tomada como punto de partida y desarrollo de identidad”. De esta manera el "MeViBo" se convierte en un instrumento de información virtual, donde se extraen las piezas representativas de cada época o lugar, se documentan las investigaciones más recientes y proporciona un espacio de encuentro con profesionales del vidrio, sacando a la luz, obras y piezas de gran valor histórico, artístico y cultural. Al mismo tiempo se propone como un puente para que, mediante la investigación, se desarrolle el objeto de responsabilidad social, enfocado a contribuir en el reconocimiento del trabajo de los maestros vidrieros, haciendo énfasis en el patrimonio cultural inmaterial de las técnicas que poseen talentos en Bogotá. La perspectiva inicial de la página, va encaminada al reconocimiento en el ámbito nacional de profesionales del vidrio, aunque se pretende abarcar el amplio campo que las comunicaciones virtuales puede ofrecer, tratando de abrir vías hacia un reconocimiento internacional que complete las experiencias expuestas. Como veremos a continuación, el "MeViBo" recoge documentos de gran valor creativo hacia el estudio de los orígenes del vidrio, manteniendo una estructura lógica en relación con el tiempo y eventos que marcan el paralelo de evolución de este material en Colombia y en el mundo. |