MUJERES UNIDAS EN ACCIÓN
COMUNITARIA - MUAC

La Agrupación Mujeres Unidas en Acción Comunitaria – MUAC, como un grupo de mujeres de la Localidad de San Cristóbal que habitan o trabajan en ella y están comprometidas con aspectos que influyen en su comunidad. Nuestra agrupación está conformada por el equipo de voluntarias, mediadoras culturales del Museo del Vidrio de Bogotá, maestras de la talla en vidrio y mujeres de la comunidad que manejan otras prácticas artesanales. Esta agrupación surge por iniciativa de las propias participantes en aras de aportar al proyecto comunitario del museo y sus actividades conexas, la difusión y aprendizaje del arte, la cultura y el patrimonio; por medio de la visibilización de las exposiciones del Museo y desde la cultura de los oficios vidrieros que son patrimonio cultural inmaterial de nuestra localidad.

En 2017 el MEVIBO recibe el premio a la Educación en Museos de IBERMUSEOS, reconocimiento que a su vez es otorgado por el Museo a la agrupación MUAC por el proyecto “Tallando Reflejos de Vida – Mujer Vidrio y Memoria”. Allí la agrupación se configuró para implementar los cursos de formación en la técnica de la talla en vidrio, dirigido a mujeres por haber sido éste un oficio de género en la Localidad de San Cristóbal. El resultado de ese proceso fue la muestra para la exposición “Tallando Reflejos de Vida – Mujer Vidrio y Memoria”.

Para él año 2018, la agrupación MUAC como portadora del oficio de la talla en vidrio, se postula al programa distrital de estímulos del Instituto Distrital de las Artes- IDARTES y resulta favorecida con la Beca programación de artes plásticas en Bogotá – Red Galería Santa Fe con el proyecto MUAC – Tallarte en Vidrio- Rasgos de sostenibilidad, donde el principal objetivo fue visibilizar y resaltar la práctica de la Talla en vidrio, hacer una transferencia generacional del oficio a estudiantes de artes y diseño y presentar una propuesta colaborativa para sus usos contemporáneos en el campo del arte.

En 2021 la agrupación ya mucho más consolidada y con una trayectoria demostrable, continúa trabajando en su misionalidad, posicionando los oficios del vidrio y las prácticas artísticas conexas, con un enfoque de equidad y actuación comunitaria. Este año la agrupación es Ganadora de la Beca Red Galería Santa Fe – Programación Continua con el proyecto In Vítreo.

Se concibe como el proceso y a su vez el resultado de un proyecto de la Agrupación Mujeres Unidas en Acción Comunitaria MUAC, en un encuentro propiciado por el Museo del Vidrio de Bogotá, dirigido a la comunidad de vidrieros de la ciudad, para darle forma y fondo a una excepcional propuesta de artes plásticas y visuales, en desarrollo de la Beca de Programación en Artes Plásticas de la Red Galería Santa Fe de Idartes, que tiene un trasfondo de reconstrucción del tejido social de la comunidad que participa; siendo a su vez un componente de la integración y simultáneamente de evolución del arte contemporáneo en el contexto local y nacional.

En este sentido y al relacionar los elementos esenciales de la naturaleza con las diversas esferas del ser humano, encontramos en las propuestas presentadas una singular manera de encontrar en el vidrio y su vínculo con el arte, la manera de expresar el sentido profundo de la experiencia personal de cada artista participante, en el desarrollo de un programa que integró conocimientos sobre la historia del arte, y una perspectiva particular desde el mundo del arte contemporáneo. A partir de esto, se genera un especial estado de consciencia sobre aspectos que son relevantes para la sociedad, y que hacen visible la interacción del artista con la materia, convirtiéndolo en un reflejo de su propio tiempo.

De esa manera, se ha generado el resultado plástico en el desarrollo de un proceso de reconstrucción personal a partir de ese encuentro, destacándose la forma en que tales elementos esenciales se conjugan y representan a su vez valores o características humanas, siendo la tierra un símbolo de estabilidad y firmeza, el fuego la pasión, la voluntad y el ciclo de nacimiento y muerte, el agua la fluidez, adaptabilidad, lo emocional y el aire las ideas, el desapego y la libertad. En ese orden de ideas, todos estos aspectos se han conjugado en un método que se ha estructurado en un proceso que involucra el desarrollo de un proyecto que ha inspirado la creación de piezas de arte, a través de los oficios artesanales del vidrio, pasando por la presencia de experiencias de vida individuales que redundan en lo colectivo y por ende en lo social.

Diego Cruz
Curador

Fotografías por Mónica Torregrosa – Archivo Galería Santa Fe – IDARTES y Howard Durán – Archivo MUAC

Proyecto de la Agrupación Mujeres Unidas en Acción Comunitaria – MUAC 2021
Ganador de la Beca Red Galería Santa Fe – Programación Continua
Coordinación del proyecto: Dannys Hernández, Diana Cortés
Artistas: Alejandra Lamprea, Esteban Vanegas, John Conde Redondo, John Conde Torrejano, Líber Vera, Mauricio Romero
Curador: Diego Cruz
Diseño gráfico: Diana Cortés, Gloria Cañas
Museografía: Tatiana Quevedo
Comunicaciones: Gloria Cañas
Educación: Estefanny Martínez, Líber Vera, Sandra Solano
Realizador audiovisual: Howard Durán
Fotografía: Dannys Hernández
Realizador Web: Organización de Servicios Online – OSO
Colaboradores: Yohn Caicedo, Gladys Solano
Aliados: Museo del Vidrio de Bogotá, Maleza Proyectos, La Torrecita Estudio, Galería Santa Fe, Instituto Distrital de las Artes – Idartes